La autoridad impide el aprender:
Por lo general, aprendemos mediante el estudio, los libros, la experiencia, o cuando nos educan. Son los medios habituales de aprender. Aprendemos de memoria lo que debemos hacer y no hacer, lo que debemos pensar y no pensar, cómo sentir, cómo reaccionar. A través de la experiencia, del estudio, del análisis de la investigación, del examen introspectivo, almacenamos conocimientos como memoria; y la memoria responde, entonces, a los futuros retos, a las futuras exigencias, desde lo cual aprendemos más y más […]. Lo que hemos aprendido es confiado, como conocimiento, a la memoria, y ese conocimiento funciona cada vez que hay un reto o cada vez que debemos hacer algo.
Ahora bien, yo entiendo que hay una forma totalmente distinta de aprender, y voy a hablar un poco acerca de ello; pero para comprenderlo y para aprender de esta manera diferente, usted debe estar por completo libre de la autoridad; de lo contrario, será meramente adoctrinado y repetirá lo que ha oído. Por eso es muy importante comprender la naturaleza de la autoridad. La autoridad impide el aprender ‑el aprender que no es la acumulación de conocimientos como memoria-. La memoria responde siempre en patrones, no hay libertad. Un hombre cargado de conocimientos, de enseñanzas, agobiado por las cosas que ha aprendido, jamás es libre. Puede ser extraordinariamente erudito, pero su acumulación de conocimientos le impide ser libre; por lo tanto, es incapaz de aprender.
Destruir es crear:
Para ser libre, debe usted examinar la autoridad, toda la estructura de la autoridad, y hacer pedazos toda la sucia cosa que ella implica. Y eso requiere energía, concreta energía física, y también exige energía psicológica. Pero la energía se destruye, se desgasta cuando uno se halla en conflicto […]. Así, pues, cuando se comprende todo el proceso del conflicto, éste llega a su fin y hay abundancia de energía. Entonces uno puede proceder a demoler la casa que ha construido a lo largo de siglos y que no tiene en absoluto sentido alguno.
¿Sabe?, destruir es crear. Debemos destruir, no los edificios, no el sistema social o económico ‑esto sucede todos los días-, sino las defensas psicológicas, las conscientes y las inconscientes, las seguridades que hemos desarrollado racionalmente, individualmente, tanto en lo profundo como en lo superficial. Debemos romper con todo eso, a fin de estar completamente desprovistos de defensas, porque para amar, para sentir afecto, tenemos que vivir sin defensa psicológica alguna. Entonces, uno ve y comprende la ambición, la autoridad; y comienza a entender cuándo y en qué nivel la autoridad es necesaria ‑la autoridad del policía y nada más-. En consecuencia, no hay autoridad del aprender ni autoridad del conocimiento o de la capacidad, como tampoco la autoridad que asume la función y que se convierte en rango. Comprender toda forma de autoridad ‑la de los gurús, la de los Maestros y otros- requiere una mente muy aguda y un cerebro claro, no un cerebro confuso, embotado.
La virtud está libre de autoridad:
¿Puede la mente estar libre de la autoridad, lo cual implica que está libre de temor y, por lo tanto, ya no es susceptible de seguir a nadie? En tal caso, ello pone fin a la imitación, que es algo mecánico. Al fin y al cabo, la virtud, la ética, no son una repetición de lo bueno. En el momento en que la virtud se torna mecánica, deja de ser virtud. La virtud es algo que debe existir de instante en instante, como la humildad. La humildad no puede ser cultivada, y una mente que carece de humildad es incapaz de aprender. De modo que la virtud está libre de autoridad. La moralidad social no es moralidad en absoluto; es inmoral porque admite la competencia, la codicia, la ambición; por lo tanto, la sociedad alienta la inmoralidad. La virtud es algo que trasciende la moralidad. Sin virtud no hay orden, y el orden no es tal conforme a un patrón, a una fórmula. La mente que sigue una fórmula disciplinándose para alcanzar la virtud, origina para sí misma problemas de inmoralidad.
Una autoridad externa ‑aparte de la autoridad de la ley- que la mente proyecta como Dios, como moral, etc., se torna destructiva cuando esa mente está buscando comprender qué es la verdadera virtud. Cada uno de nosotros tiene su propia autoridad, como experiencia, como conocimiento, y trata de seguirla. Existe esta constante repetición, esta imitación que todos conocemos. La autoridad psicológica ‑no la autoridad de la ley. La autoridad del policía que cuida el orden‑ que cada uno tiene, se vuelve destructiva de la virtud, dado que la virtud es algo viviente, en movimiento. Tal como no podemos cultivar la humildad ni podemos cultivar el amor, así tampoco la virtud puede ser cultivada; y en ello hay una gran belleza. La virtud jamás es mecánica, y sin virtud no hay base para el claro pensar.
La vieja mente se halla atada por la autoridad:
El problema es, entonces, el siguiente: ¿Es posible para la mente que ha sido tan condicionada ‑educada en innumerables sectas, religiones, y en toda clase de supersticiones y temores-, romper consigo misma y, de tal modo, dar origen a una mente nueva? […]. La vieja mente es, en esencia, la mente que se halla atada por la autoridad. No estoy usando la palabra autoridad en el sentido legalista; entiendo por esa palabra la autoridad como tradición, conocimiento, experiencia, la autoridad como el medio de encontrar la seguridad y permanecer en esa seguridad, externa e internamente; después de todo, eso es lo que la mente está buscando siempre: un lugar donde pueda sentirse segura, donde no se la perturbe. Tal autoridad puede ser la autoridad de una idea autoimpuesta o la así llamada idea religiosa de Dios, la cual no tiene realidad alguna para la persona religiosa. Una idea no es un hecho, es una ficción. La idea de Dios es una ficción; ustedes pueden creer en ella, pero sigue siendo una ficción. Para encontrar a Dios uno debe destruir por completo la ficción, porque la vieja mente es la mente temerosa, ambiciosa, la que tiene miedo de la muerte, del vivir y de la relación; consciente o inconscientemente, está siempre buscando permanencia, seguridad.
Libres desde el principio mismo:
Si podemos comprender la compulsión que hay detrás de nuestro deseo de dominar o de ser dominados, entonces quizá podremos liberarnos de los efectos mutiladores de la autoridad. Anhelamos estar seguros, tener razón, éxito, saber; y este deseo de certidumbre, de permanencia, desarrolla dentro de nosotros la autoridad de la experiencia personal, mientras que exteriormente crea la autoridad de lo social, de la familia, de la religión y demás. Pero el mero ignorar la autoridad, zafarse de sus símbolos exteriores, significa muy poco.
Romper con una tradición y amoldarse a otra, abandonar a este líder y seguir a aquél, no es sino un gesto superficial. Si hemos de percibir inteligentemente todo el proceso de la autoridad, si hemos de ver su naturaleza intrínseca, si hemos de comprender y trascender el deseo de certidumbre, entonces debemos tener una percepción y un discernimiento muy amplios, debemos ser libres; libres no al final, sino desde el principio.
Liberarse de la ignorancia, del dolor:
Nosotros escuchamos con esperanza y miedo; buscamos la luz de otro, pero no estamos pasivamente alerta a fin de poder comprender. Si el liberado parece satisfacer nuestros deseos, lo aceptamos; si no, continuamos buscando a alguien que lo haga; lo que ansía la mayoría de nosotros es gratificación en diferentes niveles. Lo importante no es cómo reconocer a alguien que está liberado, sino cómo comprendernos a nosotros mismos. Ninguna autoridad, ni aquí ni en el más allá, puede darle a uno el conocimiento de sí mismo; sin ese conocimiento propio no es posible liberarse de la ignorancia, del dolor.
¿Por qué seguimos a otros?:
¿Por qué aceptamos a otros, por qué los seguimos? Seguimos la autoridad de otro, la experiencia de otro, y después dudamos de ella; esta búsqueda de autoridad y su consecuencia, la desilusión, es para la mayoría de nosotros un proceso doloroso. Culpamos o criticamos a la autoridad alguna vez aceptada, al líder, al instructor, pero no examinamos nuestro propio anhelo de una autoridad capaz de dirigir nuestra conducta. Una vez comprendido este anhelo, comprenderemos el significado de la duda.
La autoridad corrompe tanto al líder como al seguidor:
La percepción alerta es ardua, y puesto que la mayoría de nosotros prefiere un modo fácil, ilusorio, introducimos la autoridad para que moldee nuestra vida y le fije pautas. Puede ser la autoridad de lo colectivo, del Estado; o puede ser la autoridad personal, el Maestro, el salvador, el gurú. La autoridad, de cualquier clase que sea, nos ciega, engendra irreflexión; y como la mayoría de nosotros encuentra que ser reflexivo es sufrir, nos entregamos a la autoridad. La autoridad engendra poder, y el poder se centraliza siempre y, por eso, corrompe por completo; corrompe no sólo a la persona que lo ejerce, sino también a quien la sigue. La autoridad del conocimiento y de la experiencia pervierte, tanto si le ha sido conferida al Maestro, a su representante o al sacerdote. Lo importante es la propia vida de cada uno, este conflicto aparentemente interminable, y no el modelo o el líder. La autoridad del Maestro y del sacerdote nos separa de la cuestión fundamental, que es nuestro conflicto interno.
¿Puedo confiar en mi experiencia?:
La mayoría de nosotros se siente satisfecha con la autoridad, porque ésta nos brinda cierta continuidad, una certidumbre, una sensación de hallarnos protegidos. Pero un hombre que quiera comprender las implicaciones de esta profunda revolución psicológica debe estar libre de la autoridad, ¿no es así? No puede acudir a ninguna autoridad, ya sea ésta de su propia creación o impuesta por otro. Y ¿es esto posible? ¿Es posible para mí no confiar en la autoridad de mi propia experiencia? Aun cuando haya rechazado todas las expresiones externas de la autoridad ‑libros, instructores, sacerdotes, iglesias, creencias-, sigo sintiendo que al menos puedo confiar en mis propias experiencias, en mi propio juicio, en mi propio análisis. Pero ¿puedo confiar en mi experiencia, en mi juicio, en mi análisis? Mi experiencia es el resultado de mi condicionamiento, tal como la suya lo es de su propio condicionamiento ¿no es cierto? Puedo haber sido educado como musulmán o budista o hindú, y mi experiencia dependerá de mi trasfondo cultural, económico, social y religioso, igual que la de usted. ¿Puedo confiar en eso? ¿Puedo confiar, acaso, en la guía, la esperanza, la visión que me dará la fe en mi propio juicio, el cual es también el resultado de la acumulación de recuerdos y experiencias, el condicionamiento del pasado que se encuentra con el presente?…
Ahora bien, cuando me formulo todas estas preguntas y estoy atento a este problema, veo que hay un solo estado en el cual la realidad, lo nuevo, puede cobrar existencia, estado que da origen a una revolución. Ese estado existe cuando la mente se halla por completo vacía del pasado, cuando no hay analizador, ni experiencia, ni juicio, ni autoridad de ninguna clase.